En un mundo donde la primera impresión lo es todo, el embalaje de un producto desempeña un papel protagonista en la percepción de una marca. ¿Has considerado la relevancia de un embalaje adecuado, o los costes adicionales que puede generar un error en esta decisión? Te invitamos a descubrir, de la mano de Biodere, cómo evitar fallos comunes en el embalaje, la importancia de elegir materiales adecuados y cómo lograr un equilibrio perfecto entre sostenibilidad y presentación. Adéntrate en un viaje donde diseño, sostenibilidad, personalización y experiencia del usuario convergen en el arte del embalaje perfecto.
Desatender la elección del material adecuado
Elegir el material adecuado para nuestro embalaje es un aspecto muy importante ya que en muchas ocasiones tomar decisiones equivocadas puede suponer un sobrecoste para nuestra empresa. En algunas ocasiones las organizaciones subestiman la importancia del embalaje y se centran más en el producto en sí. Sin embargo, el embalaje desempeña un papel crucial en la satisfacción del cliente y en la percepción de la marca ya que es la primera impresión que los clientes tienen del producto y de su marca. Además, elegir el embalaje adecuado puede facilitar la logística de envío y su almacenamiento.
En Biodere disponemos de una amplia variedad de tipos de productos para que puedas encontrar el embalaje que más se ajuste a tus necesidades. Disponemos de bolsas de diferentes materiales y tamaños, sobres de papel para los envíos online o cajas automontables de diferentes tamaños y alta resistencia.
Cómo evitar errores de embalaje con la elección de materiales adecuados
El embalaje es una parte crucial de cualquier proceso de envío y logística. Un embalaje de mala calidad puede darnos muchos tipos de problemas como daños en los productos que estamos transportando, pérdidas financieras y clientes insatisfechos. Uno de los errores más comunes que las empresas cometen es la elección inadecuada de materiales de embalaje. En este artículo, exploráremos cómo evitar estos errores y garantizar un embalaje efectivo.
La trampa de optar por materiales baratos sin evaluar los requisitos del producto
Existe una amplia variedad de materiales de embalaje disponibles en el mercado, como cartón corrugado, papel seda o celulosa, papel Kraft o papel celulosa blanca, entre otros, pero antes de seleccionar los materiales de embalaje, es esencial comprender los requisitos específicos de cada producto. ¿Es frágil? ¿Necesita protección contra la humedad? ¿Necesita un embalaje especializado? ¿Queremos que el packaging sea ecológico para impactar positivamente al cliente?
Realizar una evaluación detallada ayudará a tomar la decisión más adecuada garantizando que el producto que queremos embalar vaya protegido con materiales económicos sin reducir su calidad.
El desafío ambiental: sostenibilidad en el embalaje
En la actualidad, la sostenibilidad es un factor clave en la elección de materiales de embalaje. Optar por materiales reciclables, reutilizables o biodegradables no solo reducen la cantidad de residuos en el medio ambiente, sino que también disminuyen la huella de carbono de la empresa lo que ayuda a mejorar la imagen que perciben nuestros clientes de la empresa, ya que los consumidores valoran cada vez más a las empresas que muestran un compromiso con la sostenibilidad.
En Biodere te ofrecemos diferentes soluciones de embalajes para que ofrezcas a tus clientes un embalaje respetuoso con el medioambiente.
El equilibrio entre protección y presentación
En el embalaje la simplicidad puede ser la clave del éxito. Un embalaje sencillo, que cumple su función de proteger su contenido para garantizar que el producto llegue en perfectas condiciones al cliente y al mismo tiempo destacar su marca con la impresión de su logotipo sobre el embalaje, puede tener un gran impacto en la percepción de los clientes y en la eficiencia operativa.
Con Biodere puedes adquirir embalajes personalizados que destacan y brinden una experiencia única al cliente con una protección de calidad al mejor precio.
El dilema del tamaño: Ni muy grande, ni muy pequeño
Optimizar el tamaño del embalaje es un aspecto muy importante ya que esto puede suponer sobrecostes tanto de materiales como logísticos. Por este motivo, desde Biodere queremos haceros unas recomendaciones para que encontréis el tamaño de cajas de embalaje adecuado para la venta de vuestros productos. Actualmente, hay que cuidar todo tipo de detalles ya que nos encontramos con clientes muy exigente por lo que es primordial que reciban un packaging con unas medidas adecuadas respecto al producto que contiene en su interior.
Para encontrar el embalaje adecuado necesitáis tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- ¿Cuál es el tamaño promedio de tus artículos?
- ¿Cuántos artículos soléis enviar en cada paquete?
- ¿Se pueden apilar los productos que enviáis?
- ¿Necesitas alguna protección especial para el envío de productos frágiles?
Con ello podréis tomar una decisión respecto al embalaje adecuado para tus productos y podréis decidir si podéis utilizar una medida estándar para comercializar vuestros productos o si necesitáis tener diferentes tamaños de embalaje para adaptarlo a cada envío.
Los riesgos de un embalaje desproporcionado al producto.
Un embalaje grande con respecto al producto que vamos a introducir en su interior nos puede suponer costes adicionales o insatisfacciones del cliente como las que veremos a continuación:
- Un embalaje de un tamaño incorrecto al necesario puede suponer unos costes de envío superiores debido al espacio que ocupará durante el transporte.
- Puede suponer un exceso de material, lo que contribuirá al desperdicio de materias primas además de un aumento de costes de materiales.
- Puede provocar problemas de almacenamiento innecesarios en tiendas.
- Si el producto tiene espacio para moverse dentro del embalaje, es posible que la presentación del producto que reciba el cliente no sea la más adecuada, lo que puede dar lugar a una mala percepción de nuestra marca por parte del cliente.
La relevancia del ajuste perfecto.
Un embalaje adecuado desempeña un papel fundamental ya que lo utilizamos para proteger los productos que queramos desplazar de un lugar a otro. Por ello, las empresas necesitan analizar los productos que venden para encontrar el embalaje adecuado para los diferentes productos que comercializan sin hacer un desperdicio de materias primas con un embalaje superior al necesario.
Otro aspecto importante que las organizaciones tienen muy en cuenta es la sostenibilidad, por ello, buscan el embalaje adecuado que implique un equilibrio entre la protección y la reducción de residuos ya que un embalaje adecuado y sostenible demuestra compromiso con prácticas ambientales responsables.
También hay que cuidar la presentación del paquete, por ello muchas empresas personalizan el embalaje con su imagen de marca, ya que está será la primera percepción que el cliente tenga de nuestra empresa, por lo que desde Biodere siempre aconsejamos a nuestros clientes a realizar un embalaje sencillo pero elegante y que destaque el logo de nuestra marca, de esta forma el cliente será capaz de identificar rápidamente lo que contiene el interior del paquete.
Diseño y experiencia del usuario: Más allá de la estética
A la hora de diseñar un embalaje el diseño es un aspecto fundamental para presentar un embalaje, ya que de ello va a depender también la experiencia de compra del usuario. El objetivo en la actualidad de cualquier empresa no es solo la de proteger el producto con el embalaje, si no que tiene mucha importancia el crear una conexión positiva con el consumidor.
El embalaje debe ser funcional, con fácil apertura y cierre para facilitar el uso al cliente, además, el diseño no debe perder la esencia de la marca y su significado para crear una impresión duradera a los clientes. La sostenibilidad es otro aspecto a tener muy en cuenta, elegir materiales ecoamigables y considerar la reducción de recursos son aspectos que refuerzan la imagen de marca y puede influir en la lealtad del cliente y en su percepción de la marca.
La travesía desde la tienda al hogar: embalajes amigables y prácticos
La travesía desde la tienda al hogar es un aspecto crucial en la experiencia del usuario, y los embalajes juegan un papel fundamental en esta etapa. Para que este recorrido sea amigable y práctico, es importante considerar lo siguiente:
- Los embalajes deben estar diseñados para facilitar el transporte desde la tienda hasta el hogar. Por ello el uso de asas puede facilitar su transporte.
- Evitar embalajes excesivamente complicados o difíciles de abrir ayuda a evitar frustraciones y contribuye a una experiencia de usuario positiva.
- Deben tener la proporción necesaria al producto que contienen. Evitar el exceso de embalaje no solo es más ecológico, sino que también facilita su manejo y almacenamiento.
- El embalaje debe proteger el producto de suciedad o daños durante el transporte. Esto es crucial para productos frágiles o perecederos.
- El uso de envases amigables que sean reutilizables o reciclables contribuyen a la sostenibilidad ambiental y, por tanto, reducen la cantidad de residuos.
- Las etiquetas en el embalaje deben proporcionar la información necesaria, como el nombre del producto que contiene su interior e indicar si hay que tener algún tipo de precaución con el paquete.